Definición de licitación

La Real Academia Española define licitación1​ como «acción y efecto de licitar», y licitar como:

  1. Sacar algo a subasta o concurso públicos.
  2. Participar en una subasta pública ofreciendo la ejecución de un servicio a cambio de dinero u otros beneficios.
  3. Ofrecer precio por algo en una subasta [privada].

La licitación, a secas, es por tanto siempre pública y competitiva. Cuando en español se escribe «licitación pública» o «licitación pública competitiva», «pública» y «competitiva» son epítetos2​ (adjetivos retóricos que no añaden información). Lo mismo cuando se escribe «proceso de licitación» (la palabra lleva implícito el sentido de proceso).

La contratación pública (que puede llevarse a cabo mediante licitación, pero también por otros medios, como la adjudicación directa), aunque finalmente se plasme en un contrato público, no es solo ese contrato, igual que estudiar una carrera universitaria no es solo el título que certifica haberla estudiado.

Concurso público es sinónimo de licitación. En cambio subasta pública suele referirse a un proceso en el que se adjudican bienes (por ejemplo, incautados judicialmente) al mejor postor.

Existe también la licitación restringida, en la que solo se invita a participar a determinadas empresas seleccionadas previamente, mientras que en la licitación a secas puede participar de entrada cualquier empresa, aunque, ya durante el proceso, pueden ser descartadas las que no cumplan los requisitos fijados. La diferencia es importante, porque la empresa que en una licitación se considere injustamente descartada puede recurrir ante los tribunales.

Por último, el carácter público (en su sentido de difusión general) de la licitación no quiere decir que solo el sector público pueda emplearla. Es un procedimiento usado corrientemente por grandes empresas privadas para contratar a otras firma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: