La Xerojardinería es una concepción del paisajismo que tiene por objetivo obtener un importante ahorro de agua, apostando por construir jardines y parques públicos más sostenibles con el medio ambiente.
El agua es un elemento clave para el diseño y la construcción de un jardín o parque público. Y por tanto el respeto al uso de este recurso natural tan escaso, es una constante en nuestra profesión.
Para conocer las necesidades hídricas de nuestro jardín, es necesario ponerse en contacto con un jardinero paisajista, que nos de las claves para fomentar el ahorro de agua y lograr una mayor eficiencia de nuestro jardín.
Las claves para mejorar nuestro jardín pueden ser:
- Una mejor combinación de plantas. Agrupar las plantas por necesidades hídricas similares.
- Una mejor selección de plantas. A ser posible, usar plantas nativas del área o plantas que se adapten bien por similitud.
- Establecer áreas mínimas de césped. A ser posible, substituir por praderas con plantas nativas y que se adapten bien.
- Establecer un sistema de riego. Es una importante medida de ahorro de agua, disminuye la evaporación de agua y dosifica el agua, de manera más eficiente.
- Mejorar la estructura del suelo. Los suelos tienen la capacidad de retener y filtrar el agua. Una mejor estructura del suelo supondrá un importante ahorro de agua.
Todo esto requiere de una planificación y una preparación, pero el resultado de todo esto es una mejor conservación, un bajo mantenimiento del jardín y un importante ahorro, de agua, energía y esfuerzo.
Y por sí esto no fuera poco, este tipo de jardines y parques públicos constituyen un refugio natural para los polinizadores, impulsando la biodiversidad de la zona ajardinada.