Uno de los paisajes mas característicos de la Comunitat Valenciana lo conforma la huerta de Valencia, que abarca varias comarcas de la región. Varios kilómetros a la redonda de la ciudad que integran paisaje urbano y agrícola tradicional.

Con una superficie de casi 12.000 hectáreas de los municipios del tramo final de la vega del río Turia, y llegando casi hasta la Albufera. Formando una amplísima extensión llana que integra la ciudad de Valencia y numerosos municipios circundantes.

Este paisaje tan característico posee además un altísimo significado cultural y tradicional de fuerte arraigo en el entorno. Desde la época de los árabes en el siglo X, estas tierras eran ya cultivadas creando consigo una infraestructura hidráulica que se distribuía a lo largo y ancho de la huerta, la cuál acabó conformando un paisaje agrícola similar al que vemos hoy en día.
La distribución y la cantidad de agua para el riego de huertas estaban gestionadas desde aquella época por el Tribunal de las Aguas, cuyo papel de control y vigilancia del riego, así como de la utilización y uso del agua, sigue aún presente. Recientemente, la UNESCO ha incluido a este organismo en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Actualmente este paisaje está dotado de una protección especial Plan de Acción Territorial de la Huerta de valencia. Puedes consultar dicho plan en esta dirección: https://politicaterritorial.gva.es/es/web/planificacion-territorial-e-infraestructura-verde/pat-horta-de-valencia