Huella de Carbono

La huella de carbono nace como una medida de cuantificar y generar un indicador del impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático, más allá de los grandes emisores.

La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cómo podemos mejorarlas y realizar un uso más eficiente de los recursos.

LA HUELLA DE CARBONO PERSONAL

La huella de carbono personal es la que origina un solo individuo en su vida cotidiana al desplazarse, consumir, alimentarse y utilizar recursos como la energía. La ONG ambiental The Nature Conservancy estima que cada habitante del planeta genera una media de casi cuatro toneladas anuales de CO2, mientras que en países como Estados Unidos esta cantidad se cuadruplica por persona y año.

Desde The Nature Conservancy señalan que la huella de carbono personal debe reducirse a menos de dos toneladas anuales para 2050. Los expertos sostienen que esta es la mejor forma de evitar que la temperatura siga incrementándose y alcance el temido umbral de los 2 °C, lo que agravaría el cambio climático y lo convertiría en un problema irreversible.

LA HUELLA DE CARBONO DE LAS EMPRESAS

Al igual que las personas, las entidades también realizan actividades que producen gases de efecto invernadero como, por ejemplo, durante la fabricación, el transporte o el consumo energético. La huella de carbono corporativa mide todas las emisiones GEI de las empresas y su alcance, tanto si son directas y pueden controlarlas como si no.

En este sentido, las compañías suelen tener la opción de reducir o compensar su huella de carbono. ¿Cómo? Mejorando su la eficiencia y consumiendo energía de origen 100 % renovable, realizando campañas de sensibilización, invirtiendo en proyectos medioambientales, abonando impuestos verdes o comprando toneladas de CO2 en el mercado internacional de emisiones, entre otras acciones.

Uno de los elementos que más CO2 emite son los vuelos internacionales. Las emisiones de los aviones varían mucho de un vuelo a otro. La calculadora utiliza un factor de emisión extraído de un informe de la Comisión Europea. Pero, si quieres conocer con más exactitud las emisiones de tu trayecto, puedes hacerlo utilizando la calculadora de la Asociación Internacional de Aviación Civil.

Por otro lado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ofrece una Guía para el cálculo de la Huella de Carbono especialmente para organizaciones. Allí se ofrecen definiciones para entender conceptos y aproximaciones para poder calcularla. De igual manera, presentan normas y metodologías para guiarse, como las ISO.

Por su parte, la Web Carbon footprint  permite que hagamos el ejercicio por nuestra cuenta. En esta página encontraremos cómo calcular nuestra huella de carbono en distintos ámbitos.

En primer lugar debemos seleccionar el país en el que vivimos, pues permitirá comparar nuestra huella con la media por persona del país, así como ajustar las unidades de la calculadora.

A continuación da la opción de elegir un período de tiempo. Ahora sí, se pueden elegir distintos aspectos en el estilo de vida, como vivienda, vuelos, transporte,  recreación, etc.

A modo de conclusión, se puede recurrir a la huella de carbono como punto de partida para el análisis y toma de decisiones que apunten a la reducción del consumo de energía. Asimismo, para una utilización de recursos que impliquen mejoras en el comportamiento hacia el ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: