Instrumentos de Integración Paisajística

El paisaje es vital en la calidad de vida de los ciudadanos y de su entorno, y a pesar de su carácter dinámico no es recurso renovable, ya que presenta valores naturales y culturales con una gran fragilidad ante la intervención antrópica. A lo largo del siglo XX a la vez que ha aumentado el grado de antropización, también se ha incrementado la conciencia de adaptar al paisaje las nuevas construcciones. Esta preocupación comenzó alrededor de los paisajes urbanos singulares (monumentos arquitectónicos o arqueológicos), aunque posteriormente se extendió cara espacios rurales.

Esta sensibilización se ha reflejado en una intensa y reciente producción legislativa sobre paisaje, debido a la ratificación, en nuestro país, del Convenio Europeo del Paisaje. Este Convenio establece una serie de documentos propios de gestión paisajística, siendo uno de ellos los estudios de integración paisajística o de impacto integración paisajística (EIIP). El nombre varía dependiendo de la Comunidad Autónoma. Las comunidades con mayor bagaje en la redacción de este tipo de documentos son la Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia, aunque en todo el País se realizan EIIP enmarcados en los Estudios de Impacto Ambiental.

En líneas generales, el estudio de impacto e integración paisajística, es un documento técnico cuya finalidad es diagnosticar la repercusión potencial de una actuación sobre el paisaje y exponer criterios y medidas que permitan su integración.

Comunidad Valenciana

La ley 4/2004, de la Generalitat valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, en sus artículos 33, 34 y 35 destaca la normativa de integración paisajística. Además en el Decreto 120/2006 en el cual se aprueba su reglamento del paisaje, establece en su artículo 48 la obligatoriedad de realizar estudios de integración paisajística en determinados supuestos.

https://dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=4477/2006&L=1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: