Los incendios forestales y las consecuencias que generan, daños personales, materiales
y medioambientales, producen en la sociedad malestar y alarma, considerándose
estos fenómenos como uno de los principales problemas de los montes valencianos.
La prevención de incendios forestales debe ser, por lo tanto, una acción prioritaria para
todas las administraciones dentro del ámbito de competencias de cada una de ellas.
Esta guía divulgativa busca dar a conocer la planificación de la prevención de incendios
forestales existente en la Comunitat Valenciana y que parte de ésta es competencia
directa de las administraciones locales.

Es una planificación específica para un territorio determinado que define, diseña y
gestiona, las medidas, actuaciones e infraestructuras que son necesarias para disminuir
el número de incendios forestales y la superficie afectada por éstos. Esta planificación
y gestión se afronta a diferente escala territorial en función de la superficie y del valor
ecológico de las zonas a proteger.
Los objetivos principales de los planes de prevención de incendios son:
• Disminuir la probabilidad de que se produzca un incendio.
• Minimizar los tiempos de detección y respuesta de los medios de extinción.
• Disminuir la peligrosidad del incendio forestal una vez producido.
En la Comunitat Valenciana la planificación de prevención de incendios forestales, queda
definida por diferentes leyes. En la siguiente tabla se muestran las distintas figuras de
planificación y la legislación de la que derivan.

La planificación derivada de la Ley 3/1993, forestal de la Comunitat Valenciana, su
reglamento y la resolución de 29 de julio de 2005 de la Conselleria de Territori i
Habitatge, por la que se declaran los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana
zona de alto riesgo de incendios, se considera obligatoria y se refiere a:
• Los planes de prevención de incendios forestales de demarcación.
Corresponde a la Conselleria competente en materia de prevención de incendios
forestales la redacción de estos planes. Cada demarcación forestal posee su propio
plan de prevención de incendios, siendo los de mayor ámbito superficial y también
los que establecen las directrices básicas que dan coherencia a la planificación de
menor escala. Estos planes tendrán la consideración de Planes de defensa en lo que
corresponde a prevención de incendios conforme la Ley de Montes (2003).
• Los planes locales de prevención de incendios forestales.
Corresponde a cada administración local, elaborar su propio plan local de prevención
de incendios forestales, siendo obligatorio para todos los municipios con superficie
forestal. Estos planes se encuentran subordinados a los planes de prevención de
incendios forestales de demarcación.
En ETC podemos asesorarte en la elaboración de este tipo de planificaciones en el ámbito forestal y en el municipio donde sea necesario realizarlo o renovar los planes.
Mas info en: https://agroambient.gva.es/es/web/prevencion-de-incendios/nacional